Nación
Acceso a la información se garantizará con 35% de estructura que tenía el INAI; se creará “órgano de transparencia para el pueblo”: Buenrostro
Tras la eliminación del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), será la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, la que absorberá el 80 por ciento de sus funciones, pero lo hará con el 35 por ciento de la estructura y recursos con que lo hacía el organismo autónomo.
La titular de la nueva Secretaría explicó que para garantizar los dos grandes pilares del Inai que son el acceso a la información y la protección de datos, se creará el “órgano desconcentrado ‘Transparencia para el para el pueblo’” para que se proporcione toda la información que sea requerida; en tanto que la protección de datos quedará bajo resguardo de la Secretaría como se indica en la reforma. Sobre ello recordó que, desde el inicio, cuando se creó el IFA se establecía que “en la parte de Datos Personales, sobre todo, los que son particulares, van a corresponder al Ejecutivo. En tanto el Ejecutivo decida qué dependencia lo haga, lo hará el IFAI”.
Dijo que entre los puntos más relevantes de la reforma constitucional es que se mantiene la obligatoriedad de los sujetos obligados a proporcionar información a los ciudadanos, además de que se mantendrán los medios de defensa para que en caso de que la información solicitada no sea proporcionada para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a la información.
Te puede interesar: Se hará investigación al Inai por nuevos casos de corrupción, adelantó Sheinbaum
Pero también señaló que con la reciente reforma se extienden las autoridades encargadas de garantizar la información porque ahora serán el Poder Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial, los sindicatos y todos los organismos autónomos, cuando antes solo le correspondía al Inai.
“En el caso local o entidades, en el caso a nivel estatal y municipal, antes también se tenía nada más 32 organismos homólogos al INAI, o sea, autónomos; y ya también, ahora, van a tener también por Ejecutivo, por Legislativo, por Judicial y también por sus autónomos. Eso es lo que cambia”, subrayó.
En el caso de Datos Personales, dijo que también se garantiza la protección de los datos personales, pero no solo los que tienen los entes públicos —que son los sujetos obligados—, sino también los que tienen las empresas: como los bancos. También afirmó que se mantiene la verificación del cumplimiento de las obligaciones y los medios de los ciudadanos, es decir, se mantienen los medios de defensa contra incumplimiento de acceso a la información.
Te puede interesar: Inai pide que nuevo modelo de garantice acceso rápido a información y protección de datos personales
Pero dijo que cambia que en lugar de tener un organismo garante a nivel nacional, se van a tener 16, el Ejecutivo, Legislativo, Judicial, autónomos, partidos políticos, y a nivel local se replicará lo mismo.
“En el caso de Datos Personales en Posesión de Particulares, se mantiene lo que siempre se ha mantenido, que es la regulación, se mantiene a nivel de federal, y lo hace la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno”, sostuvo Buenrostro.
Asimismo, dijo que todos estos cambios, que aseguró garantizan la transparencia, se harán con solo el 35 por ciento de la estructura, lo que garantiza un ahorro del 65 por ciento.
“Nosotros identificamos que el 80 por ciento actual del trabajo que tiene el INAI va a recaer en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y todo esto lo podemos atender con el 35 por ciento nada más de la estructura que actualmente tiene el INAI; es decir, vamos a tener un ahorro del 65 por ciento en la organización”, afirmó.
-
Nación2 días ago
«Marisela Morales, entre los candidatos ‘a dedo’ del Comité de Evaluación del PJF para la Corte»: Noroña
-
Metrópoli2 días ago
Inaugura Brugada estación «Calle 6» de la Línea 4 del Metrobús, en la Agrícola Pantitlán
-
Metrópoli2 días ago
Transformará Brugada la Agrícola Pantitlán
-
Nación2 días ago
México aún cabildea a qué perfil postular para la secretaría general de la OEA