Nación
Senado aprueba reforma para regular plataformas digitales
El Senado de la República aprobó este jueves el dictamen de reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, misma que reconoce una serie de derechos para los trabajadores de estas y obligaciones para las empleadoras. Sin embargo, cabe destacar que la modificación legal, que parte de la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue avalada de manera unánime en lo general pero no en lo particular.
Al inicio de la discusión, la senadora Geovanna Bañuelos De la Torre, del Partido del Trabajo (PT), dijo que el dictamen contiene el reconocimiento a los derechos laborales de todas las y los trabajadores de plataformas digitales. Resaltó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estima que hay alrededor de 658 mil personas trabajadoras vinculadas a plataformas digitales, de las cuales 386 mil ganan menos de un salario mínimo.
«Se establecen los derechos y obligaciones de las personas trabajadoras, el tiempo de su jornada, salario, contratos, derechos colectivos y los casos de indemnización. Se define el trabajo en plataformas digitales, el derecho al reparto de utilidades incluyendo a trabajadoras y trabajadores eventuales. Las sanciones para los administradores de plataformas cuando se violen las normas que protegen a sus trabajadores. Se fija el salario por tarea, servicio, obra o trabajo realizado, así como días de descanso, vacaciones, vacacional y aguinaldo», precisó sobre el contenido de la propuesta de modificación legal
Por parte de Movimiento Ciudadano (MC) habló Clemente Castañeda Hoeflich, quien resaltó que su bancada celebraba el reconocimiento de derechos laborales y del trabajo de plataformas como una labor flexible y discontinua; un salario fijado por tareas, servicios u obras; y el establecimiento de obligaciones para los gestores de plataformas digitales, como la existencia de algoritmos claros y transparentes, la inscripción de trabajadores ante el IMSS y aportaciones al Infonavit.
Sin embargo, consideró preocupante el tema del régimen fiscal en el que quedarán quienes se ocupan a través de estas plataformas y el temor que tienen de ver cercenada su flexibilidad laboral con el IMSS.
Te puede interesar: Diputados aprueban reforma sobre plataformas digitales
Por parte del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello mencionó que su bancada apoyaría esta nueva legislación porque fueron fundadores de la seguridad social y laboral vigentes en México. Asimismo, señaló que estas plataformas no sólo han transformado la economía, sino también nuestra forma de concebir el empleo, de modo que hoy toca regularlas, asegurando que eso no significa limitarlas, sino potenciarlas.
Desde el Partido Acción Nacional (PAN), la senadora Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez expuso que los legisladores blanquiazules darían su apoyo al dictamen porque era ya justo garantizar los derechos laborales de las personas que trabajan para plataformas digitales. Destacó que si bien las nuevas formas de empleo que crearon han dejado «enormes beneficios», la precariedad laboral que enfrentan miles en este sector es un reto importante que debía atenderse.
Mientras tanto, la neomorenista Cynthia López Castro señaló que esta reforma beneficiará directamente a los trabajadores de las plataformas de Didi, de Uber, de Rappi, de BlaBlaCar y más, dado que no tienen derechos laborales. Además, consideró óptima la modificación legal dado que muchos de estos han tenido accidentes sin que hubiera un respaldo de las plataformas digitales por la ausencia de regulación al respecto.
Finalmente, el dictamen fue aprobado en lo general mediante 113 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones. En tanto, tras la discusión en lo particular logró 80 votos a favor, 30 votos en contra y una abstención.
-
Nación1 día ago
UNAM y Poli aplicarán examen en línea, tras desaparición de Comipems
-
Nación1 día ago
«Si pueden cuidar la frontera norte, que protejan todo el país»: ‘Alito’ Moreno
-
Nación1 día ago
Trump anuncia suspensión de aranceles tras acuerdo con Sheinbaum
-
Internacional1 día ago
Acuerdan Trump y Trudeau pausa en aranceles y catalogar a cárteles mexicanos como «terroristas»