Metrópoli
Realizarán INE y ANUIES 7 foros sobre plataformas electorales

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó, en conjunto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que se realizarán siete foros nacionales a fin de «contribuir al voto informado» así como a la discusión de «los grandes temas nacionales del país».
Firman ANUIES y Segob acuerdo para mejorar seguridad en universidades
En comunicado de prensa, el INE informa que el secretario General Ejecutivo, Jaime Valls Esponda, se reunió con Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, y acordaron la elaboración de los foros.
Córdova aseveró que el ejercicio electoral que se definirá en julio del presente año es de «proporciones inéditas» puesto que se disputarán 18 mil 300 cargos tanto en nivel federal como local; agregó que «se prevé que las campañas sean ríspidas».
Por ello, y en tanto que las universidades en una democracia «están llamadas a ser el espacio de deliberación por excelencia» se realizaran 7 foros en las seis regiones de la ANUIES dentro del país para que los miembros de las comunidades universitarias «analicen y debatan junto con representantes de las coaliciones» que pretenden algún puesto de elección popular.
Por otra parte Valls Esponda señaló la relevancia de dicho ejercicio que convoca a la población a que «reflexione» para que «sea un voto pensado, un voto informado, ése es un trabajo de las universidades.»
El secretario de la ANUIES informó también que se les presentará una «propuesta de renovación de la educación superior en México a los candidatos a la Presidencia de la República» para que el 3 y 4 mayo asistan a las instalaciones de la asociación con el fin de generar un diálogo.
Finalmente, los foros y temáticas a abordar serán los siguientes:
1- Universidad Autónoma Metropolitana (educación, ciencia y tecnología para el desarrollo)
2- Universidad Veracruzana (medio ambiente, cambio climático y sustentabilidad)
3- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (pobreza, desigualdad y crecimiento económico)
4- Universidad Autónoma de Sinaloa (México y el mundo: la política exterior ante el cambio de era)
5- Universidad de Guadalajara (seguridad pública y derechos humanos)
6- Universidad Autónoma de Coahuila (Estado de Derecho, democracia y rendición de cuentas)
7- Universidad de Nuevo León (salud y deporte)
Una por una, se revisarán firmas de ‘Bronco’, Zavala y Ríos Píter: INE
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación1 día ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Internacional2 días ago
«Martes o miércoles daré a conocer aranceles recíprocos; habrá países con baja sustancial»: Trump
-
Nación2 días ago
SCJN retira a Jefatura de Gobierno de CDMX facultad de autorizar establecimientos