Nación
Secretario de Defensa reitera lealtad de las Fuerzas Armadas a Sheinbaum
Tras recordar que el ejército mexicano tiene su origen en la Revolución Mexicana, el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), refrendó la lealtad de las Fuerzas Armadas en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la nación y las instituciones.
“Las mujeres y hombres de tierra, mar y aire, reafirmamos nuestra lealtad a las instituciones, a la nación y a usted, nuestra comandanta suprema, principal premisa que nos mueve todos los días para servirle a la sociedad en todo tipo de situaciones”, sostuvo el general.
Durante su discurso en el zócalo de la Ciudad de México, dónde dio inicio el desfile cívico militar que recorrió las principales calles y avenidas de la capital del país, Trevilla Trejo destacó a la Cuarta Transformación y su modelo de Humanismo mexicano que ve por los mexicanos.
“Ese firme ideal, ahora más que nunca, se vivifica en esta nueva etapa en la que se pondera el humanismo mexicano, la honestidad, la cercanía con la gente, la libertad, la diversidad y el interés supremo del pueblo de México”, indicó.
Te puede interesar: Sheinbaum pidió personalmente a Biden información sobre captura de ‘El Mayo’
Trevilla Trejo subrayó que es el Humanismo mexicano el que motiva a las Fuerzas Armadas y la lealtad es «la premisa» que mueve todos los días a los integrantes de la Defensa, que aglutina al Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, así como a los miembros de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), «para servirle a la sociedad en todo tipo de situaciones».
Destacó la Constitución de 1917 por ser la primera que se gestó el primer movimiento social del siglo XX. “La primera Carta Magna del mundo en consagrar la protección a grupos sociales desprotegidos, ese es el camino que nos impulsa todos los días a la sociedad y a sus fuerzas armadas a seguir forjando el país que merecen las familias mexicanas».
Asimismo, dijo que la Revolución Mexicana es «uno de los episodios más significativos en la historia de nuestro país (…) movimiento social que tuvo como estandarte los anhelos de igualdad, libertad, justicia y democracia y definió nuestra identidad como nación».
Destacó que en este movimiento social en que se reconoce la participación de hombres como Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Emiliano Zapata, también hubo mujeres valerosas que “se también se sumaron cambiando paradigmas en aquella época e integrándose como combatientes o bien en otras áreas que impulsaron al movimiento revolucionario, mujeres como Carmen Serdán, Valentina Ramírez, Carmen Vélez, Rosa Bobadilla y Amelia Robles quienes fueron líderes estratégicas del movimiento armado».
-
Nación2 días ago
UNAM y Poli aplicarán examen en línea, tras desaparición de Comipems
-
Nación2 días ago
«Si pueden cuidar la frontera norte, que protejan todo el país»: ‘Alito’ Moreno
-
Internacional2 días ago
Acuerdan Trump y Trudeau pausa en aranceles y catalogar a cárteles mexicanos como «terroristas»
-
Nación2 días ago
Trump anuncia suspensión de aranceles tras acuerdo con Sheinbaum