Seguridad
Guardia Nacional trabaja para la identificación de drogas como el fentanilo

La Guardia Nacional, a través del Laboratorio de Química y Toxicología Forense, trabaja para la identificación de drogas, como el fentanilo o la cocaína. “Las drogas indudablemente van evolucionando y estamos hablando que en el 2011, 2012 prácticamente analizábamos cocaína, ahora analizamos fentanilo”.
La analista del Laboratorio Mónica Acevedo Velázquez destacó que se labora en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, en la identificación, clasificación y registro regulatorio de drogas y químicos.
Desde marzo del 2023 recibió la licencia sanitaria para el Laboratorio de Química y Toxicología Forense, que expide la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Te puede interesar: Gabinete de Seguridad se reúne con Comisión Bicameral para evaluar acciones en materia de seguridad
Esta licencia es un requisito indispensable para dar cumplimiento a los requerimientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2015, que permite el trabajo con estándares de referencia certificados de precursores químicos y drogas, que están reguladas por la Ley General de Salud.
La analista explicó que la identificación de drogas se hace a petición de ministerios públicos, a nivel federal y estatal. Lo que más llega para su identificación es metanfetamina, cocaína, mariguana y fentanilo.
El incrementar las capacidades de análisis e investigación, tiene el propósito de prevenir y sancionar los delitos de tráfico de sustancias ilícitas, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad del país.
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación1 día ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum