Nación
“No hay de otra, toca Plan C”, dice Adán Augusto tras fallo de la Corte contra el “Plan B”

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, declaró que no habrá otra opción para hacer cambios en materia electoral que apostar por el “Plan C”: buscar en 2024 que la 4T tenga la mayoría calificada en el Congreso de la Unión. Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidiera invalidar la primera parte de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
A través de redes sociales, Adán Augusto López declaró que el pueblo mexicano buscaba recuperar la confianza en sus instituciones, pero la SCJN decidió seguir protegiendo intereses particulares. “No hay de otra: Plan C en las urnas”, escribió el político tabasqueño.
Con ello, hizo referencia a lo manifestado el 27 de marzo por AMLO respecto a que si la reforma era declarada inconstitucional, entonces como “Plan C” hará el llamado a no votar por los “conservadores” en 2024, con el fin de que la 4T tenga legisladores suficientes para reformar la Constitución. De lograr la mayoría calificada, estaría enviando una iniciativa reforma constitucional en materia político-electoral para que sea aprobada por la nueva legislatura en septiembre del siguiente año.
Te puede interesar: SCJN invalida primera parte del “Plan B” de AMLO
Asimismo, el secretario de Gobernación acusó que nueve ministros pasaron por encima de la “voluntad democrática” expresada por los representantes populares. Los nueve que votaron a favor de invalidar al reforma a la Ley de Comunicación Social y la Ley de Responsabilidades Administrativas fueron Norma Piña Hernández, Alberto Pérez Dayán, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Marío Pardo Rebolledo, Javier Láynez Potisek, Luis María Aguilar Morales, Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
En contraste, en contra del proyecto de Pérez Dayán votaron Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa.
Ante el comentario del secretario de Gobernación, Luis Carlos Ugalde, expresidente del Instituto Federal Electoral, le contestó diciendo que el origen del problema está en las prisas y el atropello de las normas y reglamentos para complacer al “jefe máximo”. En tanto, calificó el dicho del funcionario federal como un enarbolamiento de la visión populista de la democracia.
“Solo [les] importa la voz de la mayoría, aún cuando se atropelle la Constitución. Ya sabemos lo que viene: más ataques a la SCJN y hacer campaña en 2024 para reformar Poder Judicial, INE, etc. (El plan C)”, redactó el exfuncionario electoral.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá