Metrópoli
Línea 3 del MB se convierte en la primera en no usar diesel

La Línea 3 del Metrobús será la primera en contar, en su totalidad, con unidades eléctricas antes del 20 de febrero, informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
La mandataria detalló que son 60 unidades, con dos motores eléctricos, las que circularán en la Línea; por lo que contribuirán a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la contaminación acústica.
“Este es un paso más de la Ciudad para la movilidad del futuro; el futuro es la electromovilidad. No sólo en la Ciudad de México, sino en el mundo”, afirmó.
Sheinbaum reiteró que cuenta con un compromiso para que el transporte público sea amigable con el medio ambiente. Y destacó que estas nuevas unidades cuentan con costos de operación y mantenimiento bajos, que los vehículos impulsados por diésel.
Te puede interesar: Rectifiquemos, aún estamos a tiempo, pide Santiago Creel sobre Plan B ante AMLO
El despliegue de las operaciones será posible gracias a un convenio con el que cuenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ENEL, la cual instaló los cargadores eléctricos y ADO, la cual operará las unidades.
A su vez, previó la compra de las unidades, las autoridades adquirieron 10 metrobuses para analizar su rendimiento. El secretario de Movilidad de la capital, Andrés Lajous, detalló que en 10 años se evitará 40 toneladas de CO2.
Los metrobuses miden 18 metros, pesan 30 toneladas, y con sus dos motores eléctricos tienen la capacidad para mover a 160 pasajeros; así como su diseño mejora significativamente el flujo de pasajeros y reduce los tiempos de parada, por sus puertas deslizantes como las de un vagón de metro.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Internacional2 días ago
Trump firma aranceles recíprocos por país
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México