Nación
Grupo de periodistas decide no hacer preguntas a AMLO para protestar por asesinatos de colegas

Periodistas de la fuente presidencial decidieron no hacer preguntas al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para sumarse a las protestas por los asesinatos de integrantes del gremio en lo que va del año. No obstante, no todos mostraron la disposición de sumarse y al menos una hizo pública su diferencia ante el intento de “golpe blando” de algunos medios de comunicación corporativos.
El reportero Rodolfo Montes tomó la palabra al final de la conferencia matutina y expresó a AMLO que, ante las manifestaciones hechas por periodistas en la Cámara de Diputados y en el Senado, un grupo mayoritario de la fuente presidencial decidió sumarse a esos gestos y no hacerle preguntas. No obstante, señaló que si había alguien presente que deseara hacer cuestionamientos al mandatario nacional estaban en su derecho.
Ante el anuncio, el periodista comentó que dicha decisión no era para respaldar a un periodista en particular, como Carlos Loret de Mola, sino «para gritar a los cuatro vientos que nos queremos con vida y en solidaridad por los periodistas caídos, desde [Felipe] Calderón hasta nuestros días».
Te puede interesar: Dando la espalda a bancada de Morena, periodistas exigen alto a la violencia contra el gremio
“Nos queremos abstener, presidente, el hacerle preguntas, porque los principales asesinos de nosotros son servidores públicos y esa información la tiene el mecanismo. Por eso también estamos convocando a un encuentro nacional de periodistas en San Cristóbal de las Casas para el 5 de marzo, que usted dijo que Alejandro Encinas estaría presente”, pronunció.
Acto seguido, la periodista Meme Yamel solicitó una participación, pero esta no ocurrió debido a que López Obrador tomó la palabra para señalar que respetaba ese tipo de manifestaciones aunque aclarando que él no era represor, ni su gobierno mandaba a aniquilar a nadie. Por el contrario, manifestó que ahora hay libertad de expresión y manifestación, pero que esta era para todos, incluyéndolo, y por eso iba a seguir defendiéndose.
Cabe señalar, que al inicio de la ronda de preguntas la periodista Nancy Flores dejó en claro que se solidarizaba con las familias de los periodistas asesinados en México. Sin embargo, expresó su rechazo a la corrupción de medios corporativos, sus directivos, dueños y opinadores que han montado una estrategia de «golpe blando» contra el presidente desde 2018 y que se ha acelerado recientemente.
Además, hizo tres preguntas sobre la adquisición de un Jet de 59 millones de dólares por el Banco de México para el traslado de divisas; sobre transferencias millonarias de recursos de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) a inmobiliarias de Claudio X. González y el posterior movimiento del dinero a cuentas bancarias en Suiza; y sobre si la reforma electoral planteará acotar los presupuestos para evitar gastos excesivos en el Instituto Nacional Electoral.
-
Sin categoría12 horas ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación12 horas ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Internacional1 día ago
Casa Blanca aclara que México y Canadá siguen exentos del arancel universal
-
Nación12 horas ago
Sheinbaum destaca buen recibimiento de la Celac de su propuesta de realizar una ‘Cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe’