Metrópoli
“No tenemos registro de reacciones adversas” por ivermectina: Ssa CdMx

“No fue un ensayo clínico, el gobierno de la Ciudad de México jamás experimentaría con su población”, afirmó la secretaria de Salud de la capital del país, Oliva López Arellano, respecto a la acusación de experimentación con ciudadanos al suministrarles ivermectina durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19 en México.
Pese a la denuncia que han hecho en redes sociales, la especialista en salud, aseguró que con la administración de ivermectina en pacientes de SARS-CoV-2 capitalinos, no se tuvieron registros de que alguno presentara reacciones adversas al tratamiento en su conjunto que otorgaban en el kit, sino al contrario, se tuvo una reducción en la hospitalización.
“Dimos seguimiento telefónico a través de Locatel, a través de las jurisdicciones sanitarias, de todas las personas que iban a los kioscos y tenían alguna prueba positiva. Entonces, ese dio seguimiento. No tenemos ningún registro de que hubiera reacción adversa al medicamento y lo que muestra el artículo, este análisis estadístico retrospectivo es que la intervención en conjunto redujo el riesgo de hospitalización, con datos estadísticos”.
Te puede interesar: “No fue un experimento” la administración de ivermectina, asegura Sheinbaum
López Arellano explicó que la entrega de los kits sanitarios que el gobierno de Claudia Sheinbaum proporcionó a los capitalinos que a inicios de 2020 presentaron síntomas del virus del SARS-CoV-2 fue como parte de una estrategia global en territorios con base comunitaria que se acompañó de la aplicación de pruebas rápidas, atención y valoración médica, así como la disponibilidad de camas hospitalarias en caso de ser necesario.
Además, dijo que cuando la CdMx incluyó el medicamento en el kit, ya más de 17 ciudades del mundo lo estaban utilizando, entre las que destacan: España, Brasil, Bolivia, Perú, “es decir, había toda una evidencia científica que respaldaba que podía tener un efecto benéfico potencial y un riesgo casi nulo, y en esta perspectiva, sin medicamento específico, sin vacuna en ese momento, y con una ola difícil con muchos contagios y con afectaciones pulmonares, fue que se tomó la decisión en el marco de una estrategia integral de seguimiento”.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit