Internacional
Prevén expertos de la ONU “tensiones adicionales” por cambio climático

El calentamiento global ha afectado las condiciones de la Tierra: reportes de cambios en el clima global y regional, en que las condiciones cambiantes pueden reducir o acentuar la intensidad, frecuencia o duración de los fenómenos extremos que estén relacionados con el calor, según el Grupo Gubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC), de Naciones Unidas.
En la presentación de su informe sobre el cambio climático, los expertos señalaron que prevén que esta causa altere las condiciones de la Tierra, como en el caso de las regiones boreales, en el que el calentamiento invernal aumentará por la disminución de la capa de nieve; en zonas tropicales se proyecta un incremento en las precipitaciones para un mayor crecimiento de la vegetación que recudirá el calentamiento regional.
Este fenómeno también podría causar que algunas zonas más secas del suelo aumenten la gravedad de las olas de calor, mientras que en las condiciones más húmedas, el suelo tenga el efecto contrario.
El estudio advierte que el cambio climático creará “tensiones adicionales” en la Tierra, lo que podría exacerbar los riesgos que existen en los medios de subsistencia, biodiversidad, salud humana e incluso en los ecosistemas, infraestructura y sistemas alimentarios. Con el aumento del calentamiento, los fenómenos relacionados con el calor también aumentarán durante el siglo XXI, como la intensidad de sequías ene la región mediterránea y África meridional.
Ante estas tensiones, también se estima que la estabilidad en el suministro de alimentos disminuya, a medida que la frecuencia de los fenómenos meteorológicos interrumpen las cadenas alimentarias, además de que el nivel atmosférico de CO2, también pueda disminuir en la calidad nutricional de los cultivos. Además en zonas áridas, existan reducciones en la productividad de cultivos y de ganado, haya modificaciones en las especies de plantas y una reducción en la biodiversidad.
Expertos prevén que ante el calentamiento global, exista un aumento en el precio de los cereales para 2050 y traer como consecuencia el aumento en el costo de otros alimentos, que podría llevar a una inseguridad alimentaria y hasta padecer hambre, al igual que las personas más vulnerables de igual forma se verán afectadas. Además de que los eventos meteorológicos acrecentarían los desplazamientos migratorios que llevarían a interrumpir las cadenas alimentarias, habría amenaza a los medios de subsistencia y contribuir en los conflictos.
Te puede interesar: Calentamiento global de más de 1.5°C causará cambios a largo plazo, alertan
-
Sin categoría17 horas ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación18 horas ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación18 horas ago
Sheinbaum destaca buen recibimiento de la Celac de su propuesta de realizar una ‘Cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe’
-
Internacional1 día ago
Casa Blanca aclara que México y Canadá siguen exentos del arancel universal