Economía
FMI proyecta que México puede crecer 4.3% este año

Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que México podría crecer 4.3% de su Producto Interno Bruto para el 2021, debido a la distribución de vacunas contra el Covid-19 en el país, por lo que incrementó la proyección con respecto al mes de octubre pasado que fue de 3.5%.
De acuerdo con sus Perspectivas Económicas Mundial (WEO), el FMI mejoró el pronóstico para México este 2021, ya que representa un aumento de 0.8 puntos porcentuales del impulso que tendrá la economía, por dos cuestiones, las vacunas contra Covid-19 y los programas de estímulos que ha impulsado Estados Unidos.
Asimismo, el organismo espera que la economía de América Latina también tenga un crecimiento de 4.1%, luego de haberse contraído 7.4% durante el 2020, por lo que otra de las grandes economías latinoamericanas, como Brasil, crezca 3.6%. En tanto, la proyección para este 2021 para la economía mundial es de un crecimiento de 5.5%, mientras que para 2022 sea de 4.2%, teniendo una alza de 0.3 puntos porcentuales con respecto a la anterior proyección.
«La fortaleza de la recuperación está proyectada significativamente entre países, dependiendo del acceso a intervenciones médicas, la efectividad de la política de apoyo, la exposición a efectos colaterales entre países y características estructurales entrando a la crisis», advirtió el FMI.
Te puede interesar: Arturo Herrera presidirá Junta de gobernadores del BM y el FMI en 2021
Sobre las economías emergentes, se han considerado dificultades particulares para países exportadores de petróleo, así como los que estén basados en el turismo, ya que la previsible lentitud en la normalización de viajes internacionales y tristes perspectivas en los precios del crudo, los cuales harán que el crecimiento económico esté en una situación de letargo.
Finalmente, el FMI explicó que el apoyo fiscal para 2021 en algunos países como Estados Unidos y Japón, junto con la apertura de fondos de la Unión Europea, ayudará a un impulso de la actividad económica entre las que ya están las avanzadas, para tener efectos favorables con socios comerciales.
-
Metrópoli2 días ago
Brugada pone en marcha el programa «Ciudad que late y produce salud»
-
Internacional2 días ago
Trump amenaza con imponer aranceles adicionales del 50% a China
-
Nación1 día ago
“Safo”, Sheinbaum rechaza que su estrategia de seguridad sea igual que la de Calderón
-
Nación1 día ago
En Teuchitlán hay restos de cadáveres con indicios de cremación; ya fueron enviados a laboratorios de UNAM: Gertz Manero