Cámara de Diputados
Muñoz Ledo rechaza reducción de salarios y aguinaldos

El diputado Porfirio Muñoz Ledo alzó la voz este día en contra de algunas medidas de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) correspondientes a la supresión de los aguinaldos considerando que hay alternativas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas de México.
Mediante su cuenta de Twitter, el diputado de Morena Porfirio Muñoz Ledo se pronunció en contra de la reducción de salarios y la supresión de aguinaldos a personal de la administración pública mexicana, como lo dictamina el decreto de AMLO, considerando que ello sería violatorio a la ley.
Por el contrario, pidió al gobierno federal respetar los contratos colectivos, otorgar apoyos a las PyMEs y establecer una Renta Básica Universal, añadiendo finalmente que «habiendo tanta tela de donde cortar, para qué hacerle ojales».
Su comentario coincide con el del senador Ricardo Monreal, quien declaró el pasado 24 de abril que ningún decreto presidencial estará por encima de la ley, por lo que la reducción de salarios y la cancelación de aguinaldos tendrán que ser acciones aprobadas por los funcionarios públicos de manera voluntaria y como muestra de su solidaridad ante la necesidad de atender la pandemia por Covid-19.
Te puede interesar: BID Invest y Consejo Mexicano de Negocios anuncian 30 mil créditos a Mipymes
En el «Decreto por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal bajo los criterios que en el mismo se indican», su primer artículo indica que:
«De forma voluntaria se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en un 25% de manera progresiva. Es decir, el que obtenga más ingresos aportará más y será menos el descuento para los niveles inferiores. De la misma forma, los altos funcionarios públicos no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año. El concepto de alto funcionario público aplica de Subdirector hasta Presidente».
Sin embargo, se ha denunciado que los órganos estatales han estado «invitando» a sus empleados a un recorte de salarios. Este domingo, la agencia Reuters dio cuenta del caso de Pemex, donde a la par de la publicación del documento presidencial se invitaba a su plantilla laboral de nivel subgerente y mandos superiores a firmar una carta para recortar su sueldo neto mensual.
-
Sin categoría22 horas ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación22 horas ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación22 horas ago
Sheinbaum destaca buen recibimiento de la Celac de su propuesta de realizar una ‘Cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe’
-
Internacional1 día ago
Casa Blanca aclara que México y Canadá siguen exentos del arancel universal