Nación
«Insostenible prohibición a marihuana»: secretario de Salud

Durante su participación en la reunión plenaria con los senadores de Morena, el titular de la Secretaría de Salud de México, Jorge Alcocer, señaló que es insostenible la prohibición de la marihuana en el país.
Alcocer argumentó que la prohibición no se traduce en la reducción del consumo de cannabis a la par de la criminalización de los consumidores, dado que eso disminuye sus probabilidades de reinserción y rehabilitación.
«Tenemos que reconocer que la estrategia prohibicionista es ya insostenible, no sólo por la violencia que ha generado, sino por los malos resultados que ha presentado en materia de Salud Pública», señaló el secretario de Salud.
Sobre la iniciativa para regular el consumo de marihuana publicada en 2018, Alcocer destacó que pretende establecer un modelo de regulación legal estricta, desde su siembra hasta su venta, así como para usos terapéuticos y lúdicos.El funcionario argumentó que se deben tomar en cuenta los antecedentes de uso y la interacción con otros medicamentos o drogas; especificar las contraindicaciones médicas para su consumo; diferenciar entre los productos para uso recreativo y los que son paliativos o terapéuticos.
Alcocer detallo también se debe crear una ruta de trazabilidad desde el origen del producto hasta su venta final; establecer parámetros de control de calidad sobre concentración de Tetrahidrocannabinol (THC) y Cannabidiol (CBD), así como el descarte de la publicidad engañosa; además de que suplementos alimenticios y alimentos con derivados de cannabis no psicoactiva presenten verificación de la ausencia de Tetrahidrocannabinol.
Otro de los puntos contempla la implementación de esquemas de educación sanitaria para orientar a los consumidores y prevenir problemas de consumo conflictivo y la prevención de consumo en grupos vulnerables.
El secretario de Salud indicó también que se necesitan crear productos con calidad superior a la del mercado ilegal, manteniendo precios competitivos y asegurando que se puedan obtener productos seguros y legales además de que los impuestos derivados de estos productos se destinen a programas de atención y prevención de adicciones.
En un último punto Alcocer refirió que se debe incentivar la investigación farmacéutica, médica y clínica sobre el cannabis, evaluando efectos benéficos y perjudiciales a corto, mediano y largo plazo.
Finalmente, el secretario concluyó diciendo que estos requerimientos deben implementar un modelo de regulación responsable y adecuado a la realidad mexicana, protegiendo la salud de la población, respetando la autonomía de las personas y facilitando programas de rehabilitación y tratamiento.
🔥 También en La Hoguera:
-
Sin categoría17 horas ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación18 horas ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación18 horas ago
Sheinbaum destaca buen recibimiento de la Celac de su propuesta de realizar una ‘Cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe’
-
Internacional1 día ago
Casa Blanca aclara que México y Canadá siguen exentos del arancel universal