Nación
56% de las familias mexicanas están endeudadas, revela Inegi

De los 36.6 millones de hogares que hay en México, 56.9 por ciento, es decir, 20.9 millones, tienen algún tipo de deuda o pasivo, principalmente hipotecaria, con tarjetas de créditos o nómina, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los hogares (ENFIH) de 2019 realizada en conjunto con el Banco de México, 11.6 por ciento, lo que equivale a 4.2 millones, tienen una deuda hipotecaria, y 53.8 por ciento, es decir, 19.7 millones tienen una deuda no hipotecaria, como tarjetas de créditos, créditos de nómina o personales.
Del total de los hogares que pagan una deuda hipotecaria 14.3 por ciento lo hace por la vivienda principal, mientras que el 6.8 por ciento paga una propiedad secundaria como locales, terrenos, oficinas u otros bines inmuebles.
Te puede interesar: Reporta INEGI exceso de mortalidad del 43.6% en México durante el 2020
Sin embargo, de los que pagan créditos no hipotecarios, 60.2 por ciento lo hacen por una tarjeta de crédito, 18.8 por ciento en crédito de nómina, 11.6 por ciento en créditos vehiculares y 47 por ciento lo hace a cajas de ahorro o deudas con terceros.
El monto total de las deudas que tienen las familias asciende a 1.6 billones de pesos, y de ellos, 38.7 por ciento es a las viviendas principales, lo que ubica este rubro como el de mayor peso, indica la encuesta realizada por primera vez en el país.
Los hogares que tienen alguna deuda que no es hipotecaria destinan el 17 por ciento de sus ingresos corrientes al pago mensual de esta. Que, contabilizados con sus activos, sus pasivos representan el 6 por ciento del total de sus bienes.
Mientras que las familias que están liquidando su adeudo hipotecario invierten mensualmente el 15 por ciento de sus ingresos.
“La mediana de la deuda no hipotecaria es de 10 mil pesos y el promedio se ubica en 38.5 mil pesos”, subraya la ENFIH.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard