Nación
“Se les fue de control”, Berdegué señala a EU de responsable de controlar gusano barrenador

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, señaló a Estados Unidos como responsable de contener el avance del gusano barrenador, originarios del sur del continente, pero afirma que se les fue de control.
“México no tenía responsabilidad de controlar la plaga, sí lo tiene nuestra contraparte estadounidense, que tienen la única planta que existe en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan, bueno, se les fue de control”, dijo Berdegué.
El funcionario federal explicó que desde el 1 de junio de 2023, “este animalito se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera sur de México con Guatemala”, pero reiteró que México no tenía responsabilidad de controlar está plaga, que finalmente se les fue de control porque viajó más de 3 mil 700 kilómetros hasta que llegó a México”.
Te puede interesar: “México no es piñata de nadie; es una medida injusta”, dice Sheinbaum sobre suspensión de envío de ganado a EU por gusano barrenador
Berdegué Sacristán detalló que desde ese momento que apareció la plaga en Panamá, el entonces gobierno de Andrés Manuel López Obrador tomó medidas reforzando la inspección de aeropuertos, en aduanas, porque se sabía que estos animales viajan y que además pueden viajar en personas, o en animales.
“En mayo del 2024, porque veíamos que esto no lo estaban deteniendo, se activó una campaña de capacitación de médicos veterinarios, 4 mil 400 clínicas y lugares donde se venden, hay veterinarios donde va la gente a comprar medicamentos para sus animales, o sea, toda una campaña preventiva. Ya en el mes de julio todavía no estaba acá, pero veíamos que avanzaba”, señaló.
Una vez que entró el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que él inmediatamente entró en comunicación con su similar estadounidense para revisar la campaña, pero también acordaron medidas que se empezaron a trabajar con las autoridades sanitarias desde entonces, por ello, señaló que México ya hecho el 100 por ciento de los acuerdos a los que llegaron. En ese sentido, dijo que en 15 días cuando se haga una evaluación, Estados Unidos debe abrir la frontera.
“Estamos insistiendo que en 15 días se evalúa y se reabra la exportación porque México está haciendo el 100% de lo que hemos acordado con Estados Unidos”, subrayó.
“De hecho, tuvimos una visita de la subsecretaria de agricultura responsable de estos temas estadounidenses que vino a México, nos reunimos con ella, visitó lo que estábamos haciendo, en fin, siempre siempre hemos trabajado de la mano con las autoridades sanitarias estadounidenses.
Te puede interesar: Gobierno lanza plan de autosuficiencia alimentaria con inversión de 54 mil mdp en 2025
Explicó que México ha ido dispersando moscas estériles para evitar la propagación del gusano barrenador.
“Desde noviembre del año pasado empezamos la dispersión con pocas moscas, ¿por qué? Porque los Estados Unidos son los únicos que tienen la fábrica producción de moscas en Panamá y dispersamos todas las moscas que ellos nos facilitaron. Desde entonces hemos mantenido el control de la movilización del ganado, la vigilancia epidemiológica. Quiere decir esto que que en zonas donde creemos que hay un riesgo donde ya sabemos que hay el gusano barrenador, inspectores nuestros y de las asociaciones de ganaderos visitamos los ranchos, inspeccionamos el ganado para tratar de identificar caso”, indicó.
Por otro lado, el secretario informó que no es fácil la erradicación de esta plaga, pues ejemplificó que la vez anterior que se tuvo está epidemia se tardó 50 años en eliminarla, pero confío en que ahora se dé en menor tiempo por el avance tecnologico que se tiene.
Sobre la posibilidad de que haya mayor coordinación con los gobiernos de los países de centro y sudamérica para que se controle la plaga, Julio Berdegué indicó que es difícil cerrar la frontera porque impacta en el abasto de carne que se consume en el país.
“Cerrar la frontera es una cuestión pues que es muy compleja y que analizarla con muchísimo cuidado porque además pues también impacta en el abasto nacional de carne. Entonces no es tan sencillo como decir lo vamos a hacer. Sí vamos a restringir con mucha más fuerza la movilización de ganado desde el sur del país”, indicó.
-
Nación2 días ago
Aplaza Sheinbaum apertura del trolebús elevado Chalco-Santa Martha al 18 de mayo
-
Internacional2 días ago
Firmará Trump orden ejecutiva para bajar precios de medicamentos en EU; subirán a nivel mundial, advierte
-
Nación1 día ago
Gobierno no fue notificado de retiro de visa de Marina del Pilar; solicitará información: Sheinbaum
-
Nación2 días ago
«No más guerra», pide el papa León XIV en su primer mensaje dominical